GINECOMASTIA


El término ginecomastia tiene su origen en el griego, y significa “mama de mujer”. En
medicina se refiere a la patología que presentan los hombres que desarrollan glándulas
mamarias.
Puede aparecer en diferentes etapas de la vida: adolescencia, edad adulta o senectud. Su
origen puede estar en tumores productores de hormonas (prolactinoma), puede ser efecto
secundario de tratamientos médicos, consecuencia de la obesidad, o simplemente idiopática,
es decir, sin causa conocida.
Su tratamiento es quirúrgico. El 90% de los casos se resuelve con liposucción, y en el resto se
realiza la mastectomía subcutánea del botón mamario a través de una pequeña incisión
periareolar. La intervención se lleva a cabo utilizando anestesia local y sedación, o anestesia
general.
En el postoperatorio, el paciente debe usar una prenda de compresión, y en una semana,
puede reanudar sus actividades cotidianas.

Más info 👉 https://javiermestre.es/corporal